Escuchar artículo

Nota realizada al Licenciado Daniel Martín - Administrador General del HRV.

Tuvimos dos reuniones con los integrantes de la Cooperadora del hospital. En ese momento con el consejo y la dirección establecimos algunas prioridades que tenía el hospital para que ellos puedan colaborar con nosotros y establecer algún nexo de trabajo de aquí en más. La cooperadora nos donó y nos otorgó un televisor LED, el cual va a ser destinado para lo que es la orientación de los pacientes en consultorio de guardia, porque tenemos un cambio ahí en la guardia de sistemas y queremos que el paciente pueda observar su turno, el horario que tiene y la demora que tiene. Además también la cooperadora nos estableció la compra de sábanas, de un rollo de sábanas, el cual nosotros nos permite establecer esto de mejorar las sábanas que tenemos en Clínica Médica, que era un pedido que teníamos de ese lugar. Si bien nosotros, el Ministerio de Salud nos otorga siempre fondos para este tipo de cosas, es bienvenido toda colaboración que tiene la sociedad y en este caso que se canalice por la Cooperadora del hospital. Nosotros aceptamos con gusto y agradecido la predisposición de ellos. Recordarle que a las personas que todo beneficio que se haga, lo que acordamos con la Asociación Cooperadora, todo beneficio que se haga para el hospital tiene que ser canalizada por esa institución, que por eso tiene sus papeles al día y establece un contacto directo con nosotros para otorgarnos lo que nosotros le pedimos si está dentro de sus alcances también.

¿Hay novedades en el sistema informático de lo que es la guardia?

Sí, exactamente. Nosotros veníamos trabajando un cambio de sistema informático del hospital hace un tiempo largo con la sectorial Estadística, con Luciana Vidal, que es la jefa provincial de Estadística de Salud. Nosotros empezamos un proceso hace mucho tiempo, primero se pasó lo que es farmacia, después se pasó lo que es el sector de mesa de admisión y luego se pasó ahora a partir de hoy 20 se pasó la guardia. ¿Esto qué significa? Que nosotros teníamos un soporte que se llamaba Diagnose, no era por red, era un mantenimiento mucho más caro para el hospital. Ahora es un sistema que se llama SICAP, que es un mantenimiento a través de la red. Por lo tanto la guardia va a empezar a utilizar ese sistema que es mucho más ágil, lleva su tiempo de adaptación al personal, pero es mucho más ágil y beneficioso para el personal y y para las personas, porque bueno, ahí tiene, en realidad tiene toda tu historia clínica de todo lugar donde te atiende.

En la provincia, va a estar interconectado a nivel provincial.

Exactamente, vos queres ver una tomografía que te la hiciste en Reconquista, podes verla, queres ver un laboratorio, también podes ver. Entonces el médico tiene la posibilidad de ver en tiempo real, siempre y cuando tengamos red, puede verlo en tiempo real en una computadora, en su consultorio, de qué te pasó, qué aplicaciones inyectables te hicieron, qué vacunas tenés, qué placas te realizaron. La verdad que es un buen sistema informático que garantiza al paciente una trazabilidad. Además de ese sistema informático, el médico lo que hace, bueno, los usuarios de salud se habrán dado cuenta hace un tiempo que están le pidan la receta electrónica. Ya muy pocos médicos están utilizando lo que es receta en papel, se le pide a todos receta electrónica y con ese sistema de SICAP es el médico quien prescribe la receta electrónica. Viene a cambiar un paradigma en la salud pública, porque la verdad que hoy en día se puede hacer una receta electrónica por dos o tres meses, depende la patología. Entonces el paciente no requiere venir todos los meses a hacer una receta en papel y ocupar un turno para una persona que esté enferma realmente. Entonces lo que hace el médico es prescribir esa receta. Además las enfermeras de guardia en este caso, van a hacer la prescripción del inyectable de la curación dentro del mismo sistema. Recordá que el SICAP tiene una validación de identidad ciudadana, Cada persona que carga y tiene una clave es responsable de su identidad, básicamente el intranet, cada personal tiene intranet y entonces tiene la identificación ciudadana. Por eso es tan bueno para la trazabilidad de los pacientes.

Incluso ya llevan un seguimiento mucho más ordenado, no?

Claro, claro, eso está todo. Vos podés, a los antecedentes de la persona que vos cargaste con el documento, tenés todo, todo lo que se hizo tanto en los centros de salud como en otros hospitales de la provincia, o el inyectable que se hizo a la mañana y queda cargado en ese sistema y podés verificar qué tipo de inyectable se hizo.

¿Faltaría algún área más dentro del hospital para que esté dentro de este sistema?

Sí, este proceso es un proceso largo, después lo que pasar es el paso a lo que es clínica médica, lo que es la historia clínica digital. Eso es un paso que quizás el año que viene lo tenemos que dar como hospital para lograr la informatización total del hospital.

Vacunatorio ya está conectado hace tiempo?.

Sí, vacunatorio es el sector que más años hace que utiliza el SICAP, estamos hablando de muchos años atrás, hay mucho personal, tanto el vacunatorio, los centros de salud, el profesional de los centros de salud está acostumbrado a utilizar, el del hospital no, porque es un cambio sustancial, es otro formato, así que estamos poniéndole y agradeciéndole al personal que se pone toda la buena onda para volver a aprender, para volver a salir adelante con este nuevo sistema que me parece que es beneficioso, beneficiario para todo. Sí, la verdad que bueno, ya siempre lo repito que en dos años estamos cumpliendo 80 años y bueno, la verdad que hubo una. No sé si valencia decirlo, que no hubo una reparación histórica del hospital, entonces teníamos muchos problemas de filtraciones de agua y bueno se están realizando reparaciones en sala de parto y en quirófano que teníamos filtraciones y bueno ahí nos encontramos con muchos tirantes que estaban podridos, tuvimos que cambiarlos. La empresa que nos hacen el trabajo tuvo una dedicación absoluta en ese sentido porque es primordial no dejar de trabajar y tratar de resolverlo cuanto antes. Ahora estamos esperando una gran lluvia a ver si dio resultado la reparación y otra cosa es estar haciendo lo que es pintura y acondicionamiento de todo lo que es el frente del hospital.

Laboratorio ya está terminado?.

Sí, exactamente, hoy se termina de colocar la última luminaria y se termina de colocar lo que es red de Internet, por lo tanto la semana que viene estaría en condiciones de realizar la inauguración del laboratorio. Recordemos por ahí a la población y a los ciudadanos que este cambio significa movilizar un equipamiento que por ahí se va a ver afectado los turnos programados, no los turnos de urgencia, porque tenemos un contrato con un laboratorio privado que no va a hacer soporte mientras se cambian los equipamientos, así que todo lo que es salud lleva una logística de cambiar, por más que se se diga que es bueno de un lugar a otro tienen los equipos que quedaron un rato en suspenso, la verdad que calibrarlo es todo un movimiento que se tiene que hacer y por Eso se va a ver afectado. Algunos turnos que son programados, que no son de urgencia, los de urgencia se van a rezar con normalidad.

 

Autor: